limpieza sanfermines

El Ayuntamiento de Pamplona insiste en una campaña en el respeto a quienes trabajan durante las fiestas

Pamplona se prepara para los Sanfermines 2025, también en lo que al servicio de limpieza viaria se refiere. Para estas fiestas se prevé que entre 245 y 317 personas trabajen cada día para limpiar las calles de la ciudad, tanto del centro como del resto de los barrios, con una planificación en diferentes brigadas y equipos, con recursos técnicos y maquinaria para desarrollar esas labores. Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado una campaña de sensibilización para que se respete a aquellas personas y profesionales que trabajan durante las fiestas para que otros y otras disfruten de ellas.

Este mes de julio ha entrado en vigor el nuevo contrato de limpieza viaria, adjudicado a FCC Medio Ambiente SAU, con diversos plazos para desarrollar los distintos trabajos a efectuar. Para estos próximos Sanfermines, la mayoría de los medios mecánicos a emplear provienen de la anterior contrata que gestionaba la misma empresa. A nivel de organizativo, se va a llevar a cabo una combinación entre la experiencia de las labores realizadas en años pasados y la propuesta base organizativa recién adjudicada. Por ejemplo, está previsto que los días de San Fermín por la mañana haya hasta 12 barredoras, 11 cisternas y 6 baldeadoras trabajando de forma simultánea en el Casco Antiguo.

Para completar el dispositivo de limpieza, se vuelven a instalar 70 contenedores rojos, con capacidad para 800 – 1.000 litros, en las distintas partes de la ciudad más transitadas como Plaza de los Fueros, entorno de estación de autobuses, alrededores de Casa de Misericordia, avenida de Ejército, Plaza de Toros o Plaza del Castillo, entre otros. El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado el servicio de limpieza viaria en diferentes turnos para abarcar no solo el centro de la ciudad, zona de máxima afluencia, sino también el resto de los barrios.

Gracias por respetar nuestro trabajo

El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a editar la campaña en la que se pide respeto por la labor que realiza, en este caso concreto, el personal de limpieza municipal. ‘Gracias por respetar nuestro trabajo’ es el lema que se podrá ver en vehículos de limpieza que se utilizarán a diario para lavar la cara de la ciudad durante las fiestas. Un año más, el Ayuntamiento insiste en la colaboración ciudadana y en el respeto para que quienes trabajan durante las fiestas puedan desarrollar su labor con normalidad por el bien de todas las personas que disfrutan de los Sanfermines y por el bien de la imagen de Pamplona.

Asimismo, se va insistir en el tema de los orines en la calle para evitar el olor y la suciedad que generan quienes no utilizan los aseos públicos. El Ayuntamiento de Pamplona invierte cada año cerca de 200.000 euros en el refuerzo de los aseos para las fiestas de San Fermín, pero el problema permanece debido a los comportamientos incívicos de muchas personas. Un sencillo mensaje, ‘¿De verdad? No orines aquí. Busca un WC cercano’, en castellano, euskera, inglés y francés, alertará de la infracción a través de unas lonas que se colocarán en las ubicaciones habituales donde mayoritariamente se producen estas conductas.

Además, desde el Ayuntamiento se vuelve a exigir a comercio y hostelería en la necesidad de que lleven sus residuos hasta los buzones o contenedores y de que no depositen bolsas con residuos en la puerta de sus locales, ni de las inmediaciones, ni en los cubos rojos que ejercen como papeleras. Es fundamental también que se respeten los horarios de cierre establecidos y los condicionantes, señalados en el bando municipal especialmente en lo referido a Plaza del Castillo y recorrido del encierro y anexos de Estafeta para poder efectuar una correcta limpieza de residuos.

Durante las fiestas, se exige un notable desvío de medios y unos refuerzos de plantilla para incrementar el servicio de limpieza viaria, principalmente en el centro de la ciudad. La limpieza se estructura en servicios de madrugada, de mañana y tarde, con trabajos que también se realizan en otros barrios de la ciudad fuera de la zona centro de alta afluencia de personas.

Servicios de madrugada, mañana y tarde

El servicio de madrugada, con horario de 4 a 10.30 horas, se compone de tres brigadas de entre 18 y 20 personas, que actúan en el recorrido del encierro, la plaza del Castillo e inmediaciones y el paseo de Sarasate e inmediaciones. Está dotada camiones recolectores, compactadores de carga trasera, cisternas y barredoras. Este año se volverá a hacer un servicio de barrido mixto a partir de 1.45 horas para la limpieza de la calzada en el entorno de la plaza de los Fueros, con posterior apoyo a zona centro y Antoniutti. Otro servicio de madrugada, con 5 personas y 1 recolector, efectuará una recogida selectiva de envases con un recorrido ya predeterminado.

El servicio de mañana, con horario variable entre las 6 y las 12.30 horas, lo componen doce brigadas de muy diferentes tamaños (entre 4 y 15 personas) que, además de repasar el recorrido del encierro y lugares neurálgicos de las fiestas, efectúan los recorridos de limpieza del conjunto de la llamada zona de influencia del centro de la ciudad. Estos equipos son apoyados por diversos vehículos (furgonetas, vehículos ligueros, barredoras, baldeadoras y recolectores y cisternas). Se apela a la necesaria la colaboración de los establecimientos hosteleros para poder llevar a cabo una limpieza adecuada.

El plan especial de tarde, con horario variable entre las 14 y las 22.15 horas, lo conforman múltiples equipos de entre dos y cuatro personas para atender limpiezas de zonas de eventos, avisos, recogida de residuos de cubos rojos…, con utilización de diversa maquinaria y vehículos auxiliares de apoyo. Las labores de baldeo se efectúan en zonas colindantes con el Casco Antiguo que sufren gran actividad ciudadana, pero que a este tramo horario son accesibles.

Para el resto de la ciudad, se establecen también horarios y medios específicos de servicios. Por la mañana, entre las 7 y las 13.30 horas, se dedicarán 49 personas en equipos dotados de vehículos con labores de apoyo para los diversos barrios de la ciudad y, posteriormente, por los equipos del servicio de mañana, que los auxiliarán conforme vayan terminando sus tareas asignadas.  Los domingos 6 y 13 de julio estos equipos del resto de ciudad se reducen para poder centrar todos los medios en la zona centro. Por las tardes, la limpieza la realizarán equipos de una o dos personas con vehículo auxiliar para atender aquellos avisos más urgentes.

Refuerzos y dispositivos especiales

El Ayuntamiento de Pamplona reforzará la limpieza en determinados puntos de la ciudad, con motivo de actos y/o eventos multitudinarios. La madrugada del 6 de julio se instaura un servicio de limpieza a partir de las 4 horas para comenzar a atender el entorno más afectado por el concierto de Plaza del Castillo de la noche del 5 y así poder posibilitar la colocación de mesas para los tradicionales almuerzos mañaneros.

Existe también un dispositivo especial para atender el Chupinazo en sus distintas ubicaciones más populares (Plaza del Castillo, paseo de Sarasate y Antoniutti,), que se activa el día 6 a las 10.30 horas, con la ubicación de distintos recursos de limpieza y que permanece activo hasta las 17 horas. Este año, como aspecto novedoso, se instalan para este evento nuevas pantallas en las plazas de Yamaguchi y Federico Soto.

Para la procesión del 7 de julio se prevén desvíos de servicios para atender la limpieza del recorrido, así como en otros eventos o días especiales, como el Día Infantil y el Día de las Personas Mayores. Sin servicios específicos, pero con una vigilancia activa por si hubiera que intervenir, se pondrá atención a las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona en distintos barrios entre los días 8 al 13 de julio.

Estas fiestas se repetirá una recogida selectiva de envases, que engloba un recorrido por la Plaza del Castillo, Carlos III hasta Roncesvalles, paseo de Sarasate, plaza del Vínculo, calle Estella, estación de autobuses y plaza de los Fueros. En 2022 se recogieron 25 TM de envases con un porcentaje mínimo de impropios; en 2023 la cifra ascendió a 35,66 TM, pero con un mayor porcentaje de impropios; y en 2024 la cifra recogida descendió respecto al año anterior con casi 32TM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *